10 de Noviembre de 2015 - III MEMORIAL PEPE ALONSO - "La ética en la cultura”

Constituye esta uno de los actos centrales del III MEMORIAL PEPE ALONSO, organizado por el Aula Manuel Alemán con motivo del aniversario del fallecimiento del que fuera su Director, y forma parte también del programa de su ciclo "Conversaciones de Filosofía" como segunda sesión del curso 15-16.
Conversaciones de Filosofía
"La constelación
ecofeminista. Sostenibilidad con igualdad"
Ponente: Dra. María José Guerra Palmero.
Subdirectora de Doctorado. Escuela de Doctorado
y Postgrado de la
Universidad de La Laguna. Profesora Titular de Filosofía Moral.
Universidad de La Laguna. Profesora Titular de Filosofía Moral.
Día: Jueves 15 de octubre.
Lugar: Aula de Piedra de la Sede Institucional de la ULPGC.
Hora: 19 horas.
Lugar: Aula de Piedra de la Sede Institucional de la ULPGC.
Hora: 19 horas.
Resumen:
El objetivo de la conferencia es el de adentrarnos en el abigarrado y variopinto terreno de las teorizaciones ecofeministas para explorar las propuestas y perspectivas de una de sus vetas más interesantes, la de los ecofeminismos materialistas. Los ecofeminismos han sido marginales, y marginalizados, tanto en el horizonte de las teorías y prácticas del ecologismo como del feminismo. Su carácter híbrido, desarrollado al hilo del debate ético y político entre dos de los movimientos sociales más decisivos de los últimos tiempos, supone, por un lado, una falta de encaje en los discursos hegemónicos de ambos movimientos, a la vez, que propicia una fructificación mutua, a través de la crítica entrecruzada, a la que creo que es interesante atender. Dado el carácter marginal de los ecofeminismos voy a ensayar, en primer lugar, una breve presentación de su devenir desde los años setenta del siglo pasado en adelante, haciendo constar su doble faz teórica y política, especialmente relevante en el terreno del activismo ecosocial. Hoy encontramos, por ejemplo, que las ideas ecofeministas son un ingrediente esencial de los discursos sobre la justicia global, donde se funde tanto con teorías liberacionistas de la tecnología como alimenta los fenómenos de los feminismos postcoloniales y de los ecologismos de los pobres. Tras este repaso apresurado, afrontaremos la exposición y comentario crítico de algunas tesis de una de las ecofeministas materialistas más afamadas, la británica Mary Mellor. Los ecofeminismos nos ofrecen políticas de la vida y políticas del tiempo alternativas al statu quo neoliberal vigente

Inmigración, Interculturalidad e Interioridad
La complejidad de nuestra sociedad actual, la búsqueda de oportunidades y los conflictos regionales, ha convertido en global el fenómeno de la migración.
Lograr en nuestro entorno una integración respetuosa con los
derechos de los inmigrantes, requiere un esfuerzo político, económico,
social y educativo sin precedentes.

Programa
Viernes 30/10/2015
Tema 1: Inmigración y Salud en clave de integración: Experiencias, proyectos, actualidad.
Ponentes: Juan Moreno Moreno. Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).
Ayoze Gil Santiago. Doctor en medicina. ONG Médicos del Mundo Canarias.
Viernes 6/11/2015
Tema 2: La Tierra nuestra casa común.
Enfoque científico, a partir de la encíclica del Papa Francisco.
Ponente: Jesús Pérez Peña. Director del Aula Manuel Alemán.
Sábado 13/11/2015
Tema 3: La Tierra nuestra casa común.
Enfoque teológico, a partir de la encíclica del Papa Francisco.
Ponente: Juan María Mena Hernández. Lic. en Teología y en Derecho. Master en Doctrina Social de la Iglesia.
MODULO II - INTERCULTURALIDAD EN UN MUNDO PLURAL.
Viernes 27/11/2015
Tema 1: Perspectiva antropológica y sociológica de la interculturalidad.
Ponente: Vicente Díaz Real. Lic. en Filosofía.
Sábado 12/12/2015
Tema 2: Cine /Arte Educar en la tolerancia / Interculturalidad.
Ponente: Oscar Méndez. Lic. en Teología.
Viernes 15/01/2016
Tema 3: ¿Qué aporta la interculturalidad a la escuela?
Ponente: Adelina Martín. Lic. en Teología. Secretaria Diocesana de Educación.
MODULO III - INTERIORIDAD PARA UN MUNDO EN CAMBIO
Viernes 29/01/2016
Tema 1: Desde la mirada de la Neurociencia ¿Existe la interioridad?
Ponente: Adelina Martín. Lic. en Teología. Secretaria Diocesana de Educación.
Viernes 19/02/2016
Tema 2: Inteligencias múltiples. Inteligencia Espiritual.
Ponente: José Manuel Castro. Doctor en Teología.
Sábado 20/02/2016
Tema 3: Educación e interioridad.
Ponente: José Manuel Castro. Doctor en Teología.
Viernes 11/03/2016
Tema 4: Educación de la interioridad desde las nuevas tecnologías.
Ponente: Bernardo Huerga Ampe.
Sábado 12/03/2016
Tema 5: Mesa redonda: Experiencia educativa y recursos didácticos para convivir en diálogo.
Viernes 8/04/2016
Tema: El trabajo cooperativo.
Metodología:
La metodología pedagógica de este curso consiste en el trabajo colaborativo. El tiempo de la sesión se dividirá entre la aportación de especialistas y la participación grupal. Para agilizar esta participación se incluirán textos en la web, para un trabajo previo en algunas sesiones. Las actividades, dentro de lo posible, han de ser dinámicas y que estimulen la colaboración. El objetivo es llegar a conclusiones trabajadas entre los participantes y el ponente. Esto llevará a tener una visión enriquecida del temario.
Viernes de 5 a 8,30 (p.m.) y/o Sábados 9 a 2 (p.m.) Salvo excepciones.
Trabajo conclusivo: Con el contenido de las ponencias, elaborar un proyecto educativo innovador, desde los tres parámetros del curso “Inmigración, Interculturalidad e Interioridad”.
Consistentes en realizar unidades didácticas, según modelo y explicaciones que se facilitarán durante el curso.
Inicio: 30 de Octubre.
Número Total de horas: 80
Matrícula: 80 € (Se podrá pagar fraccionado)
Inscripción:
En el ISTIC tlf. 928 452946.
Enviando un correo a aulamanuelaleman@gmail.com con tu nombre y teléfono y asunto alta en curso HCR 2015-2016.
Lugar de celebración: Sede del Instituto Superior de Teología de Las Islas Canarias. Campus Universitario de Tafira. Salvo en las sesiones extraordinarias.
Coordinación: Alejandro Guerra. Licenciado en Estudios Eclesiásticos.
Elia Campanalunga. Licenciada en Estudios Eclesiásticos.
Iniciativa y responsabilidad:
- Aula Manuel Alemán del Vicerrectorado de Cultura y Deporte y el Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- Con la cooperación académica. Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias. Sede Gran Canaria.
Apoyan en su realización:
Consejería de Educación y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias
Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria,
Cabildo de Fuerteventura.
Estos cursos tienen la acreditación del:
Aula Manuel Alemán del Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias.
NOTA: La organización se reserva el derecho de hacer algún cambio en el temario, fechas y ponentes por causas ajenas a su voluntad.
18/09/2015 "Una lectura europea de Laudato SI. Sobre el cuidado de l casa común" Dr. José Ignacio García SJ
"Una lectura europea de Laudato SI. Sobre el cuidado de l casa común"
Se trata de ofrecer y comentar una lectura desde las instituiones europeas y desde la cultura europea.
Ponente: Dr. José Ignacio García SJ
Día: Viernes 18 de septiembre Hora: 19 horas Lugar: Aula de Piedra. Sede Institucional de la ULPGC
Colaboración de la ULPGC con la iniciativa de Parroquia de Valsequillo y Radio ECCA.
Se trata de ofrecer y comentar una lectura desde las instituiones europeas y desde la cultura europea.
Ponente: Dr. José Ignacio García SJ
Día: Viernes 18 de septiembre Hora: 19 horas Lugar: Aula de Piedra. Sede Institucional de la ULPGC
Colaboración de la ULPGC con la iniciativa de Parroquia de Valsequillo y Radio ECCA.
Curso 2014 - 2015

HISTORIA Y SOCIEDAD DE SAN LORENZO
DEL 1 AL 15 DE AGOSTO 2015
Parroquia de San Lorenzo, diácono y mártir
El Cristianismo durante la Edad Moderna y su llegada a las Islas.
Canarias tierra de frontera y de misión.
Día
|
Hora
|
Acto
|
Ponente
|
1. Sábado
|
20.00 h.
|
Conferencia 1: Presentación de la restauración del armonio. Concierto para armonio. Expresión de la fe mediante la música.
|
Alejandro Jesús Rodríguez Rubio. (Se accede mediante invitación nominal).
|
2. Domingo
|
12.00 h. Conferencia 2: Presentación de la obra restaurada.
|
Amparo Caballero Cassasa
| |
3. Lunes
|
18:00 h.
|
Conferencia 3: Representación e iconografía en la religiosidad popular en Canarias: Principios de la evangelización.
|
Elías Francisco Zaít León.
|
4. Martes
|
18:00 h.
|
Conferencia 4: Piedad y devoción en la Corona de Castilla. Siglos XV-XVI.
|
Cristo José de León Perera.
|
5. Miércoles
|
18:00 h.
|
Conferencia 5: Evangelización y población en Gran Canaria. Siglo XV.
|
Rafael Rodríguez de Castro.
|
6. Jueves
|
18:00 h.
20:00 h.
|
Conferencia 6: Aproximación a los grabados aborígenes.
Conferencia 7: El romance antiguo y el sonido del tambor: piedad popular y vivencia de la fe en el folclor.
|
Juan Miguel Santana Lemes.
Eduardo Duque González
|
11. Martes
|
17.00-19.00 h.
|
Conferencia
8. Seminario: Visita bodega local. Elaboración del vino. Cata de vinos
reserva y gran reserva y vinos jóvenes de la isla.
|
Juan Manuel Martín Monzón.
|
12. Miércoles
|
19.00-21.00 h
|
Conferencia 9. Seminario: Presentación sobre la cata del vino espumo. Cata de vinos espumosos.
|
Juan Manuel Martín Monzón.
|



Conversaciones de Filosofía
28 de mayo. Conferencia.
Técnica y totalitarismo en Günther Anders.
Daniel Barreto, doctor en Filosofía y profesor del ISTIC .
Hora: 19:30
Lugar: Aula de Piedra del Rectorado de la ULPGC

23 de abril. Mesa redonda.
Ecosocialismo. Balance y perspectivas.
.
Federico Aguilera Klink, catedrático de Economía de la ULL.
Antonio Aizpuru, licenciado en Filosofia y
José de León Hernández, arqueólogo y activista.
.
El
ecosocialismo es una teoría y una práctica política de enorme
relevancia. No sólo recoge algunas de las aspiraciones tradicionales del
pensamiento transformador sino que pretende hacerse cargo de
dimensiones de enorme relevancia que, en casos, han sido olvidadas o
postergadas por las corrientes críticas de nuestro tiempo. Sobre el
estado de la cuestión y sobre el valor y la importancia de sus
propuestas reflexionarán tres personas comprometidas no sólo desde el
pensamiento sino también desde su participación en movimientos
ecologistas y en propuestas políticas de este tipo.
Hora: 19:30
Lugar: Aula de Piedra del Rectorado de la ULPGC

Conversaciones de Filosofía
Hora: 19:30
Lugar: Aula de Piedra del Rectorado de la ULPGC
26 de febrero. Mesa redonda.
La Renta Básica. Un debate abierto.
.
Marta Ferrer, miembro de ATTAC.
Germán López Florido, profesor de Filosofía de Secundaria y
Antonio Pérez, miembro de CCOO.
.
Se
trata de contribuir a la reflexión actual sobre la necesidad, la
oportunidad y las dificultades para implementar esta medida. La mesa no
sólo se hará eco de distintas propuestas que van en este sentido,
analizando sus caracterísiticas y sus pros y contras, sino que se
cuestionará su sentido o la posibilidad misma de llevarla a cabo al
tiempo que se atenderá a las razones de fondo que plantean los grupos e
intelectuales que la defienden.
.
.
12 de marzo. Conferencia.
Metafísica y traducción: límites de la “destruktion” heideggeriana de la filosofía.
.
Iñaki Marieta, profesor de Filosofía de la ULL.
.
Un
brevísimo recorrido por la evolución del pensamiento de Heidegger,
mostrará que una cierta comprensión positiva de la metafísica, resultado
de la crítica a la misma, así como una cierta comprensión de la
traducción en un sentido fenomenológico, van a hacer posible que su
propuesta destructiva de la filosofía no sea un mero ejercicio nihilista
como algunos han querido entender su pensamiento. Y no lo va a ser en
la medida en que el telos del proyecto de pensamiento que
desarrolla la hermenéutica fenomenológica en su forma de “otro origen
del pensar” cobra todo su sentido a partir de la nueva comprensión de lo
temporal que ya como acontecer asume la nada que es el ser;
posibilitando con ello la superacióndel trauma nihilista en el que está
instalada la tradición metafísica occidental debido a su comprensión de
lo temporal bajo la única forma de presente.
.
.
23 de abril. Mesa redonda.
Ecosocialismo. Balance y perspectivas.
.
Federico Aguilera Klink, catedrático de Economía de la ULL.
Antonio Aizpuru, licenciado en Filosofia y
José de León Hernández, arqueólogo y activista.
.
El
ecosocialismo es una teoría y una práctica política de enorme
relevancia. No sólo recoge algunas de las aspiraciones tradicionales del
pensamiento transformador sino que pretende hacerse cargo de
dimensiones de enorme relevancia que, en casos, han sido olvidadas o
postergadas por las corrientes críticas de nuestro tiempo. Sobre el
estado de la cuestión y sobre el valor y la importancia de sus
propuestas reflexionarán tres personas comprometidas no sólo desde el
pensamiento sino también desde su participación en movimientos
ecologistas y en propuestas políticas de este tipo.
.
.
28 de mayo. Conferencia.
Técnica y totalitarismo en Günther Anders.
Daniel Barreto, doctor en Filosofía y profesor del ISTIC .


..



Miércoles Día 28 de Enero, 19,30 h.
CURSO DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y COMPROMISO SOCIAL
INTERVENCIÓN COMUNITARIA Y EXCLUSIÓN SOCIAL DESDE LA EDUCACIÓN

Dra. Rosa Santibañez
Profesora e Investigadora en la Facultad de Psicología y Educación, Departamento de Pedagogía Social y Diversidad, Universidad de Deusto (Bilbao).
Organiza: Centro Loyola, Aula Universitaria Manuel Alemán y Escuela de Formación Socio-Política (ISTIC).
Aula de Piedra de la Universidad de Las Palmas de GC. (C/Juan de Quesada, 30).

II Memorial Pepe Alonso
11 de noviembre
La verdad es cuestión de justicia”. José Antonio Pérez Tapias.
20:00. Aula de Piedra. Sede Institucional del Rectorado.
19 de noviembre
Presentación del libro: “Pensamiento crítico y diálogo Fe-cultura.
Homenaje a Pepe Alonso”.
20:00. Aula de Piedra. Sede Institucional del Rectorado.
27 de noviembre
“Vigencia y Actualidad de Ortega y Gasset. En el centenario de M. de Quijote)”
Antonio Pérez Quintana, Domingo Fernández Agis y Vicente Díaz Real.
19:30. Aula de Piedra. Sede Institucional del Rectorado.

22 de enero.
Entre la justicia y la vida buena. La crítica de Seyla Benhabib a la ética del discurso.
Luisa del Rosario, periodista y doctoranda en Filosofía.
Luisa del Rosario, periodista y doctoranda en Filosofía.
Lugar: Aula de Piedra. Sede Institucional del Rectorado dela ULPGC


...

..

Escuela de Política
2014 - 2015


11 de febrero
CONFERENCIA: "ALTERNATIVAS PARA CANARIAS EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES"
Enmarcada en el ciclo de conferencias "Pensamiento Crítico".
ESCUELA DE FORMACIÓN SOCIO POLÍTICA/ AULA MANUEL ALEMÁN
ESCUELA DE FORMACIÓN SOCIO POLÍTICA/ AULA MANUEL ALEMÁN
Entrevista de lideres Políticos por el periodista Sebastian Sarmiento.
Temas:
Servicios sociales en Canarias.
Energías renovables como alternativa.
El desempleo en Canarias.
Democracia y corrupción.
Ante la reforma de la ley electoral.
19:30 h. / Sala de Piedra de la Sede Institucional
Suscribirse a:
Entradas (Atom)