CONVERSACIONES DE FILOSOFÍA
2015 - 2016

"La constelación ecofeminista. Sostenibilidad con igualdad"
Ponente: Dra. María José Guerra Palmero.
Subdirectora de Doctorado. Escuela de Doctorado
y Postgrado de la
Universidad de La Laguna. Profesora Titular de Filosofía Moral.
Universidad de La Laguna. Profesora Titular de Filosofía Moral.
Día: Jueves 15 de octubre.
Lugar: Aula de Piedra de la Sede Institucional de la ULPGC.
Hora: 19 horas.
Lugar: Aula de Piedra de la Sede Institucional de la ULPGC.
Hora: 19 horas.
Resumen:
El objetivo de la conferencia es el de adentrarnos en el abigarrado y variopinto terreno de las teorizaciones ecofeministas para explorar las propuestas y perspectivas de una de sus vetas más interesantes, la de los ecofeminismos materialistas. Los ecofeminismos han sido marginales, y marginalizados, tanto en el horizonte de las teorías y prácticas del ecologismo como del feminismo. Su carácter híbrido, desarrollado al hilo del debate ético y político entre dos de los movimientos sociales más decisivos de los últimos tiempos, supone, por un lado, una falta de encaje en los discursos hegemónicos de ambos movimientos, a la vez, que propicia una fructificación mutua, a través de la crítica entrecruzada, a la que creo que es interesante atender. Dado el carácter marginal de los ecofeminismos voy a ensayar, en primer lugar, una breve presentación de su devenir desde los años setenta del siglo pasado en adelante, haciendo constar su doble faz teórica y política, especialmente relevante en el terreno del activismo ecosocial. Hoy encontramos, por ejemplo, que las ideas ecofeministas son un ingrediente esencial de los discursos sobre la justicia global, donde se funde tanto con teorías liberacionistas de la tecnología como alimenta los fenómenos de los feminismos postcoloniales y de los ecologismos de los pobres. Tras este repaso apresurado, afrontaremos la exposición y comentario crítico de algunas tesis de una de las ecofeministas materialistas más afamadas, la británica Mary Mellor. Los ecofeminismos nos ofrecen políticas de la vida y políticas del tiempo alternativas al statu quo neoliberal vigente.

III MEMORIAL PEPE ALONSO
10 de Noviembre de 2015
"La ética en la cultura"
Constituye esta uno de los actos centrales del III MEMORIAL PEPE ALONSO, organizado por el Aula Manuel Alemán con motivo del aniversario del fallecimiento del que fuera su Director, y forma parte también del programa de su ciclo "Conversaciones de Filosofía" como segunda sesión del curso 15-16.

21de enero de 2015
19:30
"Los límites del subjetivismo moral. A propósito de Leszek Kołakowski".
Javier Moreno, periodista y doctorando en Filosofía por la UNED.
Con Kołakowski, y también contra Kołakowski, queremos preguntarnos cuáles son los límites de una moralidad que se enclaustra en el fuero interno de cada persona y que se muestra escéptica respecto a la existencia de deberes intersubjetivos. ¿Es la moralidad un deber hacia nosotros mismos o, fundamentalmente, un deber hacia los demás? ¿A qué instancia normativa recurre esa moralidad del fuero interno cuando se trata, como en el caso del filósofo polaco, de denunciar la inmoralidad del marxismo?.

No hay comentarios:
Publicar un comentario