Impresiones sobre el foro-debate "Corrupción y corruptelas. Mecanismos de injusticia"

por Manuel Vicente Díaz Real, Responsable Diocesano de Profesionales Cristianos (Diócesis de Canarias)


El miércoles 17 de Marzo, el movimiento de Profesionales Cristianos en colaboración con el Aula Manuel Alemán, organizó un foro-debate con el tema “Corrupción y corruptelas: mecanismos de injusticia”. En la mesa redonda participaron Francisco Pomares, periodista y escritor, Eligio Hernández, ex-fiscal general del Estado y abogado, Ana Margarita Rivero Pérez, coordinadora de Acción Social de Cáritas y Cristina Londoño Chavarriaga, responsable de análisis, concienciación y denuncia de Cáritas Diocesana. Es decir, se dieron cita tres perspectivas distintas sobre lo que llamamos corrupción, y se hizo verdad esa afirmación de que dependiendo del lugar desde donde se mire, la realidad que se muestra también varia. Intentaré exponer lo que considero fueron las aportaciones más sugerentes y novedosas que pueden ayudarnos a orientar nuestra acción sea personal, profesional o social.

Desde la perspectiva periodística, hay que decir en primer lugar, que no existe el periodismo neutral. La mirada ofrecida por Francisco Pomares plantea las dificultades que existen hoy para un periodismo crítico y comprometido en la denuncia de las injusticias. Vivimos “tiempos” donde prima el espectáculo sobre la información. En este sentido, los casos de corrupción sobre todo política, que conocemos gracias a la prensa, y que muchas veces es la propia prensa la que logra sacar a la luz estos casos sonados, pasan a formar parte de ese espectáculo mediático que alimenta ese hambre de entretenimiento y escándalo que parece predominar en estos tiempos. Hay que distinguir pues, entre la corrupción-espectáculo, sobre todo la relativa a tramas o personajes de la vida pública que utilizan la política en beneficio de sus propios intereses de poder (económico o social), y la corrupción-real, que nuestro periodista denominó corrupción sistémica. Esta tiene que ver, no tanto, con lo que podríamos llamar ética personal, sino más bien con una ética social o
cívica1. De tal modo que la corrupción habría que situarla en los criterios que en las instituciones públicas (gobiernos autonómicos, cabildos...) se utilizan para la elaboración de determinadas leyes, o en la distribución de determinados presupuestos. Pomares llamó la atención sobre como la clase política y la ciudadanía en general, vivimos en realidad de espaldas a esa problemática de empobrecimiento global, y es aquí donde hay que situar la auténtica corrupción. El desarrollo de una ética cívica que tenga incidencia en la orientación de las leyes sería el eficaz “antídoto” contra la corrupción. Mientras sigamos situando el problema de la corrupción en en terreno de la ética meramente personal, no estaremos avanzando en la dirección de la solución del problema. (Tomo como referencia un interesante artículo de la filósofa valenciana Adela Cortina publicado en Claves de la Razón Práctica, que lleva por título “Ética de la sociedad civil : ¿un antídoto contra la corrupción? N. 45, sept. 1994 , pp. 24-31).

Ana Margarita y Cristina Londoño de Cáritas, fueron las encargadas de ponerle rostro a eso que hemos llamado el empobrecimiento global. Nos recuerdan con bastante fuerza, eso que hemos dicho anteriormente de que lo que conocemos como corrupción no es más que la punta del iceberg del problema. El escándalo mediático no nos deja ver la realidad que se esconde de fondo. Los árboles no nos dejan ver el bosque. Las actuales leyes de asistencia social y de dependencia, por poner dos ejemplos, reducen hasta el extremo lo que debería ser una auténtica asistencia social, prevención, educación, socialización...

La perspectiva ofrecida por Eligio Hernández, la perspectiva jurídica, plantea que los problemas de corrupción que conocemos en los medios, no son más que el reflejo de algo que está poniendo en riesgo la convivencia democrática: lo que denominó la “judicialización de la política” o lo que sería lo mismo, la “politización de la justicia”. Son los mecanismos legales de control los que estarían fallando. Desde el punto de vista de Eligio Hernández, los medios de comunicación (la prensa) estarían actuando de pantalla amplificadora de una realidad que aparece como globalizada, provocando una sensación de pesimismo y poca credibilidad en la ciudadanía. Es verdad que existen casos de corrupción, pero son excepcionales y son conocidos y juzgados gracias a los mecanismos de control del propio sistema democrático. Si viviéramos en una dictadura, vino a señalar, no conoceríamos casos de corrupción simplemente porque no habría mecanismos para desentrañarla, para sacarlos a la luz y condenarlos.

A pesar de la divergencias de las perspectivas, todas las aportaciones vinieron a converger en un mismo punto: existe un horizonte de empobrecimiento global que debe actuar en última instancia como criterio fundamental de una ética ciudadanía a la altura de nuestros tiempos. Cuando hablamos de ética profesional, en el fondo estamos hablando de como nuestras profesiones contribuyen o no a la desaparición de esta situación de empobrecimiento global que tiene rostro concreto en nuestro entorno más inmediato.

En la parábola del Buen samaritano (Lc. 10, 25-37), tal y como nos lo recuerda nuestro amigo Pepe Alonso, el personaje del posadero cobra una especial relevancia, porque al fin y al cabo representa lo que hoy llamamos el “mundo profesional” (sanidad, educación, empresa...). En esa parábola hay una llamada: ¿Están orientadas nuestras profesiones al servicio de los que “han sido asaltados y están caídos, desnudos y medio muertos en el camino”? He aquí el reto.

Entre las decisiones de tus manos

por José Alonso Morales



Yo no sé rezar el rosario,

pero sé relacionarme con un Dios Trino.

Desgrano padrenuestros por los campos entre siemprevivas.

Percibo el sonido salido de ángel a una mujer nazaretana.

Veo mi vida como un caleidoscopio a la luz del cristal del evangelio.

No me sé la letanía, eso es mucho para mí,

demasiados piropos y demasiadas interpretaciones.

Tampoco sé hacer el viacrucis. No sé exactamente el número de las estaciones ¿Son quince o catorce? No se me pega la jaculatoria “te bendecimos Cristo, porque por tu Pasión salvaste al mundo”.

Algunos piensan que no digo misa, y otros, hasta osan pensar que ni siquiera sé decirla.

En una ocasión saludé a un jefe político y me preguntó delante de un jerarca eclesiástico si aún era cura o me había secularizado. La carcajada del jerarca rompió el cristal de la transparencia del encuentro.

Pero sí he aprendido a rastrear presencias en los lugares más inusitados,

a olfatear los aromas de las presencias escindidas de lo infinito.

Estoy sintiendo siempre su troteo por mil ventanas, rendijas y puertas.
Se me han hecho familiares sus manos de terciopelo que deshilachan permanentemente el telar de mi existencia (últimamente hasta cuatro veces).

Lo que se hace importante no son los colores de las rosetas, sino el estar siempre reiniciando.

"INNOVANDO ÉTICA Y SOCIALMENTE". CAMPUS DE ESTUDIOS SOCIALES

Entre los meses de abril y mayo (comienza el 16 de abril), tendrá lugar la segunda edición del Campus de Estudios Sociales (2010), evento que se desarrolla conjuntamente por la Obra Social de La Caja de Canarias, el Aula Manuel Alemán de la ULPGC y Campus Formación Global. En esta segunda edición hemos intentado mejorar la organización y sobre todo garantizar unos contenidos de interés a través de diferentes participantes de contrastada trayectoria.

En concreto vamos a contar con la presencia de Juan Manuel Sánchez Gordillo (Alcalde de Marinaleda), Marta Jiménez Jaén (Profesora de la ULL), Juan García Luján (Periodista) Javier Romanach (Fundador del Foro Español de Vida Independiente) y Pedro Luis Arias Ergueta (Portavoz de Gesto por la Paz y Viceconsejero de Universidades e Investigación del Gobierno Vasco).A ell@s se sumarán cada día diferentes invitad@s para complementar con debates y mesas redondas los contenidos a tratar.

En la presentación adjunta encontrarán todo el programa de contenidos, fechas y horarios (cinco viernes consecutivos a las 18:00 h.), lugar de Celebración (CICCA) e información complementaria. Para consultala, junto al programa completo, pincha en este enlace

Les recordamos que es de carácter abierto y gratuito, si bien deben formalizar su inscripción para obtener la plaza. Para inscribirse sólo tiene que enviar un correo electrónico a campusestudiossociales@gmail.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla (o un fax al 928 364485), habiendo rellenado primero los siguientes datos personales:

Nombre
Apellidos
DNI
Institución/Empresa/Colectivo...
Teléfono
Email

Para confirmar la recepción de su inscripción o resolver cualquier duda o sugerencia, puede ponerse en contacto con la organización del Campus de Estudios Sociales en el teléfono 928 431482.

O en la página web del Aula Manuel Alemán:


o en este mismo blog del Aula.
Esperamos su participación.

Saludos,

                                 Daniel Barreto González & Juanjo Pérez Estévez

                                 Coordinadores del Campus de Estudios Sociales


Pincha en este enlacepara acceder al programa completo: programa


Elogio de la lejanía, de Paul Celan

Proponemos aquí una traducción de un extraordinario poema de Paul Celan, Lob der Ferne. Lo ilustra una obra de su mujer, Gisèle Celan-Lestrange




Elogio de la lejanía 

En la fuente de tus ojos                                                                

viven las redes de los pescadores del mar de la locura.
En la fuente de tus ojos
mantiene el mar su promesa.

Ahí lanzo yo mi
corazón, que anduvo entre la gente,
mis ropas y el fulgor de un juramento:

Más negro en lo negro, estoy más desnudo.
Sólo al desertar soy fiel.
Yo soy tú, cuando yo soy yo.

En la fuente de tus ojos
ando a la deriva y sueño con el rapto.

Una red atrapó una red:
nos separamos entrelazados.

En la fuente de tus ojos
un ahorcado estrangula la cuerda.

Leyendo a André Gorz

Tópico hoy decir que el pensamiento está agotado. Se nos quiere hacer creer que ya todo se inventó y que no son posibles nuevas formas de organizar la política y la economía. El famosos "fin de la historia" coincide con la situación de los países poderosos del primer mundo. A nadie se le deja salir del tiesto ideológico. Por eso, sorprende que existan filosofías como la de André Gorz. Su trabajo filosófico y sociológico ofrece un conjunto de posiciones críticas y  alternativas para renovar el discurso político. Muchos queremos comenzar a leer y estudiar sus libros. Hemos seleccionado algunos enlaces de la web que iremos publicando en nuestro blog. Para empezar:

semblanza biográfica y entrevista

Religiones e Internet

Dentro del Curso Historia y Cultura de las Religiones tuvimos un Seminario sobre Internet e Islam que versó también sobre la influencia de la Red en el mundo religioso. Victoria Contreras impartió ese Seminario y nos envía estos enlaces e información para difundirla. Desde aquí le damos muchísimas gracias.

1. Beliefnet
¿Sabes según tus creencias a qué religión perteneces? A través de 20 preguntas podrás averiguarlo…como les comenté, es una curiosidad que no deben dejar pasar.  Pinchar aquí 

2. Fenómeno TUbe
Las variantes de Youtube llegan también al espacio religioso, en este caso desde el islam y el catolicismo. Ambas son referentes indispensables en la web. Pincha en : IslamTube y Vaticano en YouTube . Para ir a la web principal del Vaticano pichar aquí 
Respecto a la posición de la iglesia católica e Internet consultar el siguiente acceso: pinchar aquí

3. Religolous de Bill Maher
Controvertido, irreverente, pero no deja ser de otra perspectiva que espeta directamente al que lo visiona la siguiente pregunta: ¿participan las religiones de los grandes males de la humanidad? Recomiendo otros documentales de este espacio. Pinchar aquí

4. Reconstrucionismo celta
Un ejemplo de la proyección y la utilización de Internet como camino de difusión. Un extracto de la introducción nos especifica el proceso de creación de esta web.
El FAQ del Reconstruccionismo Celta ha sido escrito por un colectivo diverso de sabios y practicantes con larga experiencia, incluyendo algunos de los fundadores de la tradición. Fue escrito mediante un proceso de consenso, usando la base de datos CeltiWiki diseñada para el proyecto. Usar un formato Wiki significa que los autores principales podían co-escribir y editar el trabajo de unos y otros hasta que se llegaba a un acuerdo. Las versiones resultantes de todas las respuestas han sido publicadas en la comunidad CR-r online, haciendo posible que se les diera material de consulta y crítica a más de 360 miembros de la comunidad del Reconstruccionismo Celta. El proyecto también fue anunciado en diversas comunidades de Reconstruccionismo Celta on-line, para que aquellos que estuvieran interesados en contribuir pudieran unirse y hacerlo. Siguiendo la tradición empezada con el Ensayo sobre la tradición CR de 2003, el FAQ del Reconstruccionismo Celta es el segundo documento co-autorizado y aprobado por representantes de las múltiples y duraderas sub-tradiciones de Reconstruccionismo. Para acceder pinchar aquí

5. Recomendaciones.
- Nazanín Amirian y Martha Zein. El Islam sin velo. Ediciones del Bronce (Planeta). Enero 2009
- El blog de Abdennur Prado y su respuesta al documental de “Mujeres con pañuelo” pinchar aquí 
- Génesis de Robert Crumb, un cómic divino. Una visión del texto sagrado original, íntima y universal. Editorial La Cúpula, 2009.



Lectura recomendada: "Kafka y el Holocausto", de Álvaro de la Rica

En este libro publicado con la colaboración de Casa Sefarad-Israel encontramos una interpretación de los«círculos concéntricos que constituyen la obra de Kafka: el matrimonio, la ley, la víctima, el poder, la metamorfosis, la revelación. Él es muy consciente de que la investigación lingüística y literaria no puede asegurar un absoluto que permita descifrar las leyes de ese dinamismo circular, y que la primera necesidad, para el crítico, es la de no dejarse engullir por la energía de esos círculos, de esos remolinos. Lo consigue soberbiamente, componiendo un libro que consigue ser —en la interpretación de toda la obra, y especialmente en el cerrado duelo entre En la colonia penitenciaria y Ante la Ley— como un pequeño Talmud, comentario y narración, y consigue penetrar profundamente en ese texto sacro y camuflado que es la obra de Kafka» (del prólogo de Claudio Magris).

Encuentro-Debate en el ISTIC

El Comité de Amigos del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias organiza un Encuentro-Debate con el título Diez propuestas para mejorar el ISTIC. Intervendrán:

Beatriz Naranjo, bachiller en teología y alumna de licenciatura en el ISTIC

Jose Arturo de Lorenzo, profesor de filosofía en el ISTIC

Carlos María Marrero, profesor de Teología en el ISTIC

Modera: Mónica Rodríguez, estudiante de Teología del ISTIC

Fecha: Viernes 26 de marzo
Hora: 20.00 h.
Lugar: Aula Magna del ISTIC

Díez de Velasco en el curso Historia y Cultura de las Religiones

El próximo viernes tendremos el curso de Francisco Diez de Velasco, Catedrático de Historia de las Religiones de la Universidad de La Laguna titulado "Enseñar de modo no religocéntrico: de la religión a las religiones"  en el ISTIC. Será el viernes a partir de las 18:00 y seguiremos el sábado a las 9:30. Si alguien desea participar la entrada es libre y gratuita. 
Fecha: 18 marzo de 2010
Hora: 18:00
Lugar: Istic

La democracia viene del margen

por Daniel Barreto


Ante una política reducida a espectáculo o a comentario sobre el relevo de supuestos líderes, es imprescindible plantear una y otra vez qué entendemos por democracia. Ahí son de gran ayuda los análisis de Jacques Rancière, recogidos en su libro El desacuerdo. Política y filosofía (Buenos Aires, 1996). Frente a la retórica de la corrección política, uno de sus objetivos es recuperar la noción de democracia, que habría sido secuestrada por el pensamiento aristocrático. El propósito es mostrar, citas en mano, que la línea clásica de la concepción filosófica de lo político consiste en su negación, la neutralización del litigio libre y su sustitución por un orden jerarquizado.


Según su lectura de Aristóteles, lo contrario de la democracia es aquel gobierno que establece una identidad perfecta entre quienes gozan de privilegios —ricos o virtuosos— y quienes gobiernan. Su ejercicio del poder se fundamenta en una división social de lo sensible, es decir, de la palabra y el tiempo. Por un lado están aquellos que pueden hablar un lenguaje rico e inteligible y disponen de tiempo para participar en la asamblea. Por otro, aquellos que se han visto privados del acceso al lenguaje requerido para intervenir en el debate público y del tiempo necesario para ello, pues se encuentran sujetos por entero a labores manuales.

El derecho a la palabra y al tiempo define el campo visible del poder. La división de lo sensible legitima la identificación del ciudadano y su opuesto. Y ello de tal modo que lo ventajoso para el superior tiene la pretensión de aparecer como bueno y justo para todos. No extraña que esta crítica al reparto desigual de la palabra recuerde a la pedagogía liberadora de Lorenzo Milani. El propio Rancière dedicó un libro importantísimo a la educación, su obra sobre Joseph Jacotot, El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Sería de gran interés estudiar sus coincidencias con el maestro y sacerdote de Barbiana.

Según Rancière, la democracia es el intento de romper la división de lo sensible a través de la apuesta por el poder de cualquiera, por los don-nadie. El movimiento democrático consiste en el intento de establecer la igualdad perdida entre los hombres por el mero hecho de serlo. El partido de los sin-parte, dice Rancière, expresa el sentido de la democracia como anti-elitismo. La democracia tendría poco que ver con todas esas formas del gobierno de los prominentes, de los que hoy como siempre se consideran «la» sociedad cuando se dice que alguien «fue presentado en sociedad».

Para Rancière la desestabilización de la identidad que significa la aparición de los sin-parte es la política como tal: «la política existe allí donde la cuenta de las partes y fracciones de la sociedad es perturbada por la inscripción de una parte de los sin-parte». Su contrario es la mera administración del poder y el control de la división social. Hoy la llamamos «gestión». Los movimientos democráticos, si lo son, combaten siempre las estrategias de exclusión. Arrancan márgenes de visibilidad para los rechazados. La totalidad dueña y señora del orden es cuestionada entonces por una fuerza que no reproduce las formas anteriores de exclusión. Por eso quienes critican la identidad excluyente del todo social atraen sobre sí el «odio a la democracia». Por ejemplo, los discursos más conservadores sobre la situación de la escuela, que abogan por premiar el «mérito individual», la competitividad y el fomento de la red privada, expresan este nuevo odio.

Esta idea de democracia va unida a otro modo de comprender la universalidad. No se trataría de repetir como un papagayo que «todos somos iguales». Esa universalidad olvida las injusticias concretas que abundan por todas partes. Se trata de partir de la experiencia real de la exclusión, del movimiento concreto que busca desactivarla. Los sin-parte, el demos tienen la clave de una universalidad que no encubra la injusticia. Ése es el asunto de la democracia.




CORTÁZAR POETA


por Fernando Herrera

Puede decirse que el Cortázar más revelador y original es aquél que rompió moldes, el escritor cada vez menos interesado en los límites existentes entre los géneros literarios, en la subdivisión ordinaria y académica de la literatura. De la prosa a la poesía y de la poesía a la prosa, la escritura cortazariana nos convence, como decía el propio autor, de que ambas tendencias “se potencian recíprocamente”, alumbrando una expresión situada en la tensión del claroscuro, en la ingenuidad de un decir que da voz a su inconsciente y navega sin finalidad con la mano por única brújula. Cortázar buscaba la provocación y el colapso de los géneros establecidos y con ese objetivo trabajó sus álbumes y almanaques, de Último Round a La vuelta al día en ochenta mundos. A partir de Historias de cronopios y de famas (1962) será habitual la inclusión de poemas en sus libros. Pero el grueso de la obra poética del argentino, titulada Salvo el crepúsculo, y ahora publicada en su versión definitiva, quedaría inédita hasta poco después de su muerte en 1984. En esta nueva edición se incorporan por primera vez las correcciones manuscritas que el autor incluyó a última hora en las doscientas ochenta páginas del original, y se subsanan errores heredados en todas las ediciones existentes hasta el momento.

En el que es su libro más importante y voluminoso de poesía, el Cortázar erudito, moderno y europeizante, conocedor de los presocráticos y de la obra de John Keats, se mezcla con el compadrito arrabalero, con el aventurero, con el sentimental y el surrealista capaz de improvisar y alentar la irrupción de lo insólito en lo cotidiano, del humor, de lo grotesco en el verbo. Tal como ocurre en su narrativa, plagada de anécdotas invadidas por un fondo inquietante e irracional, por extrañas ceremonias que nos llevan a otro tiempo y a otra dimensión de la realidad, la poesía de Julio Cortázar querría habitar el mundo ideal e imaginario del que proviene. Pero esa herencia romántica y vanguardista tiene en el narrador y poeta porteño un seguidor excéntrico y no menos escéptico, un melancólico que, tras caer en la cuenta de la imposibilidad de “restaurar” la “Edad de oro”, termina jugando al fútbol con una lata de refresco en un callejón. Su libro sobre Keats, narración biográfica y comentario sobre la teoría poética del poeta inglés, permite entender el rescate que hace Cortázar de elementos decimonónicos, que en su estética quedarán atravesados por una suerte de abajamiento vital.

El entusiasmo que a Cortázar le provoca la poética de John Keats se revela sobre todo en una célebre idea desarrollada por el poeta anglosajón en una carta de 1818. Allí Keats expresa una de las claves de la poética contemporánea europea: la declaración de que el poeta “carece de identidad”, que no tiene un yo fijo, monolítico, sino que es alguien invadido por la experiencia límite de lo poético, es decir, por el lenguaje y su carácter trascendente o interpersonal. En Cortázar, esta posición de no-identidad supone la contaminación práctica de la escritura con materiales extraños al código poético. Lo paradójico es que el concepto de literatura que manejaba el autor suramericano jamás se atuvo a la solemnidad propia del romanticismo. En ese sentido la poesía de Cortázar se convierte en un collage donde tienen cabida el romanticismo y el surrealismo, la filosofía y la mitología, el tango, el jazz, Buenos Aires y París, referencias literarias y culturales, la cita y la parodia dadaísta posada sobre textos tradicionales. El estado ambulatorio de constelaciones mentales y sentimentales, el vagabundeo extático y nocturno por la ciudad, dan forma a un lenguaje que tiene en la relación privilegiada de apertura a un más allá del mundo ordinario una de sus constantes. La cotidianidad, en la cosmovisión cortazariana, es un evento extraordinario, digno de la mayor atención. Su escritura, así, conforma una expresión ejemplar, por fenomenológica, del estado imaginario de la conciencia, del “sueño diurno” que analizara Ernst Bloch en El principio esperanza.

Salvo el Crepúsculo incorpora un buen número de prosas que pueden funcionar perfectamente como poéticas, destellos teóricos en los que el autor expone su visión de las letras. En uno de ellos escribe: “Ahora que lo pienso, cuando tenía veinte años la evocación de un emperador romano me hubiera exigido un soneto-medallón o una elegía-estela: poesía de lujo como se practicaba en la Argentina de ese tiempo. Hoy (podría dar los nombres de quienes opinan que es una regresión lamentable), el ronroneo de un tango en la memoria me trae más imágenes que toda la historia de Gibbons”. Ese “ronroneo de un tango” evoca sin duda el espíritu popular que nada tiene que ver con el linaje academicista: “Cada vez somos más los que creemos menos / en la utilización del humanismo / para el nirvana estereofónico / de mandarines y de estetas”. La cultura popular y sus reminiscencias emancipadoras hicieron posible, entre los más destacados narradores latinoamericanos, de Lezama Lima a García Márquez, de Rulfo a José María Arguedas, exceder la codificación estética establecida en aras de un mayor grado de conflictividad y amplitud artísticas. Como ejemplo, el poema “Milonga”, incluido como letra en Veredas de Buenos Aires, disco con música de Edgardo Cantón e interpretación del Cuarteto Cedrón, propone: “Y extraño las esquinas con almacenes / dormilones / donde el perfume de la yerba tiembla en la / piel del aire”.

Habremos de preguntarnos entonces por la vigencia de Cortázar, por el trato que el tiempo le ha dispensado, por la potencia y el alcance de su imaginación. En ese sentido, su escritura resulta privilegiada en tanto no deja de esconder nuevas lecturas y, en consecuencia, nuevos lectores. Situada entre este mundo y el mundo sumergido, entre la razón y la imaginación, la obra del escritor argentino nos despierta una convicción: nada es lo que parece, y la mirada más lúcida es la mirada intempestiva.

La memoria europea y la justicia

El rabino supremo de Moscú,  Pinchas Goldschmidt ha escrito un extraordinario artículo sobre la relación entre memoria y justicia en la construcción europea, "Tumbas sin nombre". Dos tendencias se contraponen hoy en Europa: por un lado, la que representan aquellos que quieren recordar los crímenes para dignificar a las víctimas y que la historia de barbarie no se repita; por otro, la que encabezan quienes se empeñan en olvidarlas para no ver afectado su presente.
Recomendamos vivamente su lectura. Pincha aquí

FORO DE DEBATE: CORRUPCIÓN Y CORRUPTELAS: MECANISMOS DE INJUSTICIA

INTERVIENEN:
  • Ana Margarita Rivero Pérez, coordinadora de Acción Social de Cáritas
  • Cristina Londoño Chavarriaga, responsable de análisis, concienciación y denuncia de Cáritas Diocesana.

    *Eligio Hernández, ex fiscal del Estado y abogado en activo
     
  • Francisco Pomares, periodista, escritor, ensayista y cronista parlamentario


LUGAR, FECHA Y HORA: Club Prensa Canaria (C/León y Castillo, 39 bajo, Las Palmas de GC), Miércoles 17 de marzo de 2010, a las 20´00 pm.

ORGANIZA: Profesionales Cristianos (Acción Católica)

COLABORA: Aula Manuel Alemán (ULPGC).

SEPARAR LA PALABRA

por Daniel Barreto


Para hablar de su novela De tu boca a los cielos (Anroart Ediciones, 2007), el escritor José Carlos Cataño afirma: “se trata de la primera novela sefardí en la literatura española”. A primera vista se diría que alude a un detalle exótico. Pero no es eso, ni mucho menos. La afirmación se dirige, críticamente, a un objetivo muy claro. El olvido completo del mundo sefardí en la construcción cultural española durante cuatro siglos. Después de la expulsión y la persecución inquisitorial de los judíos hubo que esperar a la campaña española en África y la toma de Tetuán en 1860 para que los españoles escucharan su lengua, con ecos a la vez próximos y extrañamente distantes, en las juderías de Marruecos. Ese olvido secular significaba, de algún modo, una complicidad constante con la expulsión.

Por supuesto, este olvido no es sólo un asunto español. Atañe a Europa y Occidente. La amnesia europea al respecto apenas tiene fisuras. Nada más directo para comprender hasta qué extremos llega, que el libro de Christiane Stallaert, Ni una gota de sangre impura (Galaxia Gutenberg, 2006), que rastrea los paralelismos, ideológicamente ocultados, entre la terminología de la pureza en la España de la Inquisición y la Alemania nazi.


Escribir una novela sefardí como De tu boca a los cielos, aventura de una diáspora lingüística y amorosa, significa abogar por un modo alternativo de comprender la identidad que implica escribir en castellano. La opción por la acogida del extranjero en el cuerpo de la propia lengua. Más allá del viaje que emprenden los personajes, desde las comunidades sefardíes de Marruecos hasta Turquía e Israel, y del intenso erotismo que recorre sus páginas, el protagonista absoluto es la lengua de los sefardíes, el judesmo, en su modalidad norteafricana, la jaquetía, y en su variante oriental, denominada con frecuencia ladino.
Las voces sefardíes, que se adueñan de la novela y seducen tanto a sus propios personajes como al lector, supeditando a su pulso toda la narración, son acompañadas por frecuentes notas a pie que traducen las expresiones judeoespañolas de difícil comprensión. Sin embargo, la traducción aquí es secundaria. Lo que cuenta es la lengua híbrida que genera esta escritura. Antes de postular teóricamente una literatura mestiza, Cataño la practica en efecto.

Franz Rosenzweig, el gran pensador judío del siglo XX, comprendía la identidad del pueblo hebreo a partir de su excepcional relación con la ley, la tierra y la lengua. En vez de fusionar todas sus expresiones culturales en un cuerpo autoidentificado y dinámico (como formularon los románticos alemanes), el hebreo está reservado a la liturgia y la plegaria. Para el uso cotidiano, el judío adopta la lengua del país en que reside, la lengua del anfitrión. Pero esa palabra nunca será plenamente la suya. Una distancia, una separación envuelve el uso de la lengua de adopción. Aparece así un modo peculiar de servirse de ella. La distancia intrínseca a este empleo singular la llena de nuevos matices, modulaciones afectivas, humor e ironía. Surge entonces lo que los estudiosos llaman “judeolenguas”, como es el caso del yidis (que procede del término alemán jüdisch).

En el fondo, la descripción de Rosenzweig remite a la condición de exilio permanente, que habría sido característica clave del pueblo judío (al menos cabe estar de acuerdo con Rosenzweig hasta la creación del Estado de Israel en 1948 y la modernización del hebreo) y le permitiría un juicio ético, exterior, sobre la historia y la “gran” política. Y, justamente, la celebración locuaz y erótica del judesmo en la novela tiene que ver con la atracción que significa para Cataño una identidad que no coincide consigo misma. Una diferencia inscrita en el propio origen. Es la experiencia de desarraigo que activa buena parte de su escritura, también audible en su recopilación de ensayos, Aurora y exilio (La Caja Literaria, 2007), en la que su condición de escritor judío y “ultraperiférico” (nacido en Canarias y afincado en Barcelona) le lleva a afirmar como único territorio la “distancia y el tránsito”. La elección de la jaquetía es la salida que encuentra, como explica el propio escritor, a un aprieto lingüístico-identitario: no poder escribir en catalán sobre la ciudad en que vive, Barcelona, puesto que no es su lengua, ni encontrar fácil acomodo en usar su español de Canarias para hacer hablar a sus personajes en esa misma ciudad. Su respuesta, que sale libremente por la tangente, es el rescate y el recuerdo de un castellano de los márgenes de la historia: “Frente al cosmopolita, el desarraigado en la lengua. O lo que es lo mismo: el que se inscribe en una lengua apátrida” (Aurora y exilio, p. 52). Esa extra-historicidad guarda el secreto de un nuevo pensamiento de lo universal.

De tu boca a los cielos se publicó por primera vez en 1985 en Llibres del Mall, pasó como libro raro, inclasificable. La nueva edición, asumida por una editorial joven y prometedora, Anroart Ediciones, suprime un motivo misterioso sobre la ambigua autoría doble del texto e incluye un prólogo del propio Cataño, no menos misterioso, pero en otro sentido.

Carta desde Tenerife

Me encuentro en Tenerife a la espera de ser ingresado para una intervención en el fémur que muchos saben que hace ya unos meses que se me fracturó.

Como es lógico, me he traído mi ordenador portátil después que Javier Vera lo acondicionara para el caso y todos los días entro en le blog del Aula Manuel Alemán. Me alegra encontrar cosas nuevas, artículos, libros noticias. Es un modo de permanecer en una reflexión común con todos los amigos de inquietudes no iguales, pero sí parecidas.

Yo, desde mi situación de ahora, un tanto especial, también intentaré comunicarme con algo. Remedando a Bécquer en sus “Cartas desde mi celda”. Yo “Cartas desde mi hospital”.

Me queda pena no estar en la conferencia de Victoria Camps, la presentación del libro de Pedro Limiñana y no oír a Daniel Barreto en la escuela sociopolítica. Vamos a ver si la viodeconferencia me funciona y puedo alcanzar algo.
Pepe Alonso

Encuentro en la Escuela de formación socio-política

El miércoles 10 de marzo, Daniel Barreto, miembro del Aula Manuel Alemán, intervendrá en la Escuela de Formación socio-política del ISTIC.

Lugar: Casa de la Iglesia, c/ López Botas (Vegueta)
Hora: 19:30-21:30
Tras la intervención se abrirá un debate sobre las posibilidades de encontrar nuevas vías que contribuyan a democratizar la vida política en Canarias.

Lectura recomendada

 
Ana María Sánchez
Instrucciones para la derrota
Narrativas éticas y políticas de perdedores
 
Anthropos, 240 pp.     ISBN 978-84-7658-941-0     

¿Cómo se sobrevive a una derrota? ¿Cómo vivir entre los vencedores? ¿Cómo mantener la memoria viva después de la pérdida? Las literaturas española y latinoamericana han buscado dar respuestas a estos interrogantes, se han ocupado de diversas derrotas políticas y han representado distintas alternativas para sobrevivir a ellas: resistir, enfrentar, replegarse, aceptar la pérdida, rechazarla, unirse al vencedor, olvidar. Sin duda, el perdedor es una figura atravesada por la historia, el resultado de una coyuntura trágica; este libro analiza una constelación de relatos en los que la resolución de esa experiencia deja al descubierto su estrecho vínculo con decisiones políticas y éticas. Se trata de una narrativa que enfrenta un dilema tan inquietante como es la aceptación de una derrota y sus consecuencias. Es decir, pone al lector frente a su propia interpretación de la pérdida, frente a la universal dificultad y resistencia para reconocerla y le permite reflexionar sobre algunos episodios de los dolorosos tiempos que a muchos les han tocado vivir.

Victoria Camps en las Conversaciones de filosofía: La pobreza, entre la justicia y la ayuda humanitaria"


"La pobreza, entre la justicia y la ayuda humanitaria"


Victoria Camps. Catedrática de Filosofía del Derecho.

Fecha: 11 de marzo
Hora: 19:30
Organizado por: la Fundación Canaria MAPFRE GUANARTEME,CULTURALINK y el Aula Manuel Alemán.
Lugar: Fundación Mapfre Guanarteme. C/ Castillo 6, Vegueta.Las Palmas

Pedro S. Limiñana presenta su libro ‘La filosofía moral de Ernst Tugendhat’

El próximo 12 de marzo, el profesor Pedro S. Limiñana presentará su libro La filosofía moral de Ernst Tugendhat, editado por el Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y cofinanciado por el Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias – Sede Gran Canaria (ISTIC). El acto tendrá lugar en la Sala de Piedra de la Sede Institucional de la ULPGC (c/ Juan de Quesada, 30) a las 19.30 horas y en él intervendrán, además de Limiñana, el filósofo y autor del prólogo, Javier Muguerza, la directora del Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC, Eloísa Llavero Ruiz, y el profesor de Filosofía del ISTIC y miembro del Aula Manuel Alemán, Daniel Barreto.

Kracauer: religión y utopía

por Daniel Barreto

Acaba de publicarse en español Construcciones y perspectivas: el ornamento de la masa 2 (Gedisa, 2009), de Siegfried Kracauer. El libro vuelve a poner sobre la mesa la actualidad de un pensador indispensable.

Siegfried Kracauer (1889-1966) pertenece a una generación de pensadores judeo-alemanes que vio desfondarse la credibilidad de la cultura moderna en las dos Guerras Mundiales. Tras el final de la primera, no cabía sino buscar alternativas. A pesar de ser muchos de ellos judíos asimilados, se volvieron, cada uno a su manera, hacia las fuentes hebreas. En ellas encontraban claves que podían orientar una escapatoria del callejón sin salida en que veían a Occidente. Este redescubrimiento de su judaísmo no se hacía a expensas de un cierre a otras inspiraciones externas. Al contrario, a menudo se vinculaba a una aceptación entusiasta de la utopía comunista, el anarquismo o a la simpatía por la Revolución Rusa, a la que se atribuía un sentido casi religioso. Este vínculo entre religión y utopía política se daba de modos muy diversos en pensadores como Ernst Bloch, Martin Buber, Gustav Landauer, Walter Benjamin, Gerschom Scholem, etc.

Kracauer atraviesa ese campo dejando una huella singular. En Fráncfort, su ciudad natal, estuvo vinculado tanto a la Casa de Estudios Judíos como al Instituto de Investigación Social, de cuño marxista y origen de la “teoría crítica” de T. Adorno y M. Horkheimer. Desde la intemperie, entre una izquierda sin techo y una búsqueda religiosa sin identidad clara, Kracauer hizo de su marginalidad y su exilio, a Francia primero y a Nueva York después, un ejemplo vivo del ángulo de visión del que podría proceder la alternativa que anhelaba su generación.

Por de pronto, en él la posibilidad de un cierto discurso teológico se halla cifrado en los textos sobre los fenómenos más diversos: literatura, cine, política, sociología. Buenos ejemplos de ellos son libros como La novela policíaca (1925), La teoría del cine (1960) e Historia (publicada tras su muerte en 1966). La aparición de la novela de detective, según Kracauer, sólo se entiende como expresión de la racionalización y desencantamiento de la modernidad. El control racional, el progreso técnico y el protagonismo de la razón instrumental producen formas desconocidas de deshumanización. En el mundo dominado por la ratio, el detective sustituye al sacerdote y el crimen por resolver, al misterio religioso. El lugar de la divinidad es ocupado por la Razón.

Ante el argumento del progreso, al que acaba por supeditarse el valor del hombre, y la visión de la historia como evolución natural continua, Kracauer opone la voz fragmentaria de la memoria, aliada de la “vida dañada” que deja tras de sí el progreso. Así sucede en La teoría del cine, donde estudia la representación visual del genocidio judío y la relación salvadora que existe entre la imagen cinematográfica y la memoria. El recuerdo querría reparar las injusticias que la historia olvida en su avance. En Kracauer, como en Walter Benjamin, el nudo entre religión y utopía responde a una concepción bíblica del saber: verdad y justicia van juntas.


Entrevista con Reyes Mate

Reyes Mate es sin duda uno de los pensadores clave de nuestro presente. El Diario de Navarra publicaba esta semana una esclarecedora entrevista con el autor de Memoria de Occidente. Les dejamos el enlace:
entrevista

Primer cuaderno del Aula: "La Universidad, construcción solidaria"

El aula Manuel Alemán, con la colaboración de la Asociación Tagaste de Pensamiento Crítico, ha comenzado la publicación de una colección de cuadernos breves y gratuitos sobre temas culturales, sociales y políticos tratados en los foros de debate e investigación que ha dinamizado. El primero de ellos se titula La Universidad, construcción solidaria, y ha sido escrito por el director del aula y profesor de filosofía, José Alonso Morales. Estos cudernos buscan superar los lenguajes especializados en el tratamiento de la reflexión y el análisis de nuestra sociedad. Un análisis que intenta incidir en ella para transformarla. Seguirán durante este año otros títulos escritos por miembros de aula y otros colaboradores. 
En un mes podremos difundir la edición impresa gratuita, de la que publicaremos 1.000 ejemplares. Pero quien quiera pude leerla ya en la web. 

Para descargar el cuaderno en PDF: pincha aquí

Encuentran la declaración política de Pildain

En el marco de las Jornadas de Historia de la Iglesia en Canarias, organizadas por el ISTIC, se dieron a conocer ayer documentos inéditos que aclaran definitivamente  la posición política antifranquista del que fuera Obispo de Canarias, Pildain.
Visita el enlace al interesante artículo del Canarias 7: enlace

Enhorabuena a los historiadores del ISTIC

Enviamos desde aquí la enhorabuena al equipo del Departamento de Historia del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias, que está desarrollando las investigaciones sobre la Iglesia canaria que ayer comenzaron a exponer en las Jornadas de Historia de la Iglesia celebradas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Herencia frente a olvido. El Patrimonio documental canario en el Archivo Secreto Vaticano).

La asistencia en la Sala de Piedra de la ULPGC ayer fue impresionante. Más de 150 personas escucharon con atención la conferencia del Monseñor Pagano, director del Archivo Secreto Vaticano y las ponencias de los investigadores del ISTIC. Es evidente el éxito de estas Jornadas, que han sabido despertar el interés de las sociedad canaria por la aportación de la Iglesia a su historia. Algunas de las cuestiones claves de las Jornadas son: ¿cómo se situó la Iglesia ante la pobreza en Canarias entre la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del XX? ¿Cuál fue la actividad de los clérigos Ilustrados? ¿Qué aportación hizo la Iglesia a la difusión de la cultura en las Islas?

El ISTIC muestra así la gran aportación cultural que puede hacer a la sociedad canaria y al mundo laico en general, tanto en la formación como en la investigación de temas que incumben a todos. De nosotros depende la opción entre la herencia y el olvido.

Pagano: lo que dice el 'Código Da Vinci' son tonterías"

Ángeles Arencibia
Las Palmas de Gran Canaria. 
Canarias 7

Monseñor Sergio Pagano, director del Archivo Secreto del Vaticano, ha calificado de "tonterías" el contenido de la novela El Código Da Vinci" de Dan Brown, en un encuentro con periodistas celebrado esta tarde en Las Palmas de Gran Canaria.
"Es una fantasía, duele que la gente pueda creer estas cosas, pero el analfabetismo cultural es grande", agregó en respuesta a la pregunta de un periodista el responsable del archivo más importante del mundo en cuanto a "universalidad" y a "continuidad" de sus fondos.
Monseño Pagano visita la capital grancanaria para inaugurar las  13ª Jornadas de Historia de la Iglesia en Canarias dedicadas este año al patrimonio documental canario en el archivo romano.
El director de las jornadas Elías Zait, y el director del Instituto de Teología de las Islas Canarias (Istic), Policarpo Delgado, han subrayado la excepcionalidad de la visita de Sergio Pagano.

Historia y cultura de las religiones

El próximo viernes tendremos la segunda parte del Seminario "Religiosidades Posmodernas" en el ISTIC. Será el viernes a partir de las 18:00 y seguiremos el sábado a las 9:30. Si alguien desea participar la entrada es libre y gratuita. En esta sesión estudiaremos el fenómeno de las sectas y la New Age.

Fecha: 5 marzo de 2010
Hora: 18:00
Lugar: Istic

La memoria y el olvido según Jean-Louis Chrétien

"La apariencia de la pérdida no equivale a la pérdida, puede valer incluso como lo contrario de la pérdida. Pues el recuerdo indeleble cuyo acceso no encontramos, el recuerdo olvidado mientras es recuerdo, ¿acaso no sería un recuerdo intacto, al abrigo y reservado, al que la misma retirada daría como una frescura inalterable? ¿No sería el recuerdo olvidado el recuerdo más prometedor, el más rico en porvenir? [...] sería menester que la memoria fuese olvidadiza para poder ser memoria, y el olvido en ella constituiría aquello que la preserva y lo más vivo de su poder. [...] Los recuerdos podrían tener un porvenir que no sólo sería el de regresar".

Jean-Louis Chrétien (Lo inolvidable y lo inesperado, Sígueme, Salamanca, p. 60)